Economía naranja, ¿por qué es tan importante en marketing y publicidad?

¿Has escuchado hablar de la economía naranja? Este sector productivo se encarga de generar ideas, cultura y conocimientos con fines comerciales y también es conocido como economía creativa. ¡Conoce más!

La economía naranja, también conocida como economía creativa, es toda actividad económica creativa que se fundamenta en la creación, producción y distribución de bienes y servicios culturales y creativos, mismas que se pueden proteger por los derechos de propiedad intelectual.


La base económica está en la capacidad de los profesionales y sus ideas, se encarga de generar ideas, cultura y conocimientos con fines comerciales, estableciendo valor por medio de la diversidad de pensamientos y expresiones culturales.


Es bueno comentar, que no todas las prácticas creativas corresponden a la economía naranja, pero son importantes para el entendimiento del desarrollo urbano, social y económico de la creatividad. Sin embargo, este modelo productivo va ganando terreno y cada vez más profesionales enfocan su talento a actividades de las industrias que la conforman.


Qué industrias conforman la economía naranja


Este modelo es una herramienta de desarrollo económico sustentado en la generación de nuevas ideas que permiten el desarrollo y crecimiento de la economía resolviendo necesidades, generando empleo, inclusión social y diversidad cultural.


Entonces, la economía naranja está conformada por el arte, el entretenimiento, el diseño, la arquitectura, la publicidad y la gastronomía; también el sector generador del conocimiento como educación, investigación/desarrollo, tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica y aeroespacial.


Te puede interesar: ¿Cómo crear una estrategia digital?


Relevancia de la economía naranja en México


Por ejemplo, en tiempos de pandemia, la economía naranja (o creativa) fue fundamental para mantener al mundo digital trabajando, respondiendo con ingenio y transformando las crisis en oportunidades.


Actualmente, México ocupa el primer lugar de impulso a la economía creativa en América Latina, con un aporte del 4.8% del PIB nacional. A escala global, nos ubicamos como el quinto promotor de los países en desarrollo y el décimo octavo en el mundo.


Las industrias creativas ofrecen oportunidades de crecimiento más inclusivas y sustentables; considerando que todos los años nacen más empresas. Esto último refleja que la clave del sector está en el entendimiento de nuevos mercados y sus demandas.  


En los últimos años la medición de la economía naranja ha cobrado el suficiente valor para reconocerse como una tendencia económica, y es reconocida por casi todos los gobiernos del mundo. 


En el año 2017, Ciudad de México recibió la designación de Ciudad Creativa de la UNESCO bajo la categoría de diseño, nombramiento que destaca la importancia de involucrar la creatividad con procesos sociales, económicos y políticos, justo donde la creatividad es un gran motor para el desarrollo. 


En AdCentral somos parte de la economía naranja que ayuda a tu negocio a ser exitoso. Nosotros te facilitamos una plataforma integral en la que puedes aprender a manejar tus propias campañas publicitarias digitales para aumentar tus ventas. Contáctanos para más información. 

AdCentral ¿Cómo conquistar al consumidor mexicano en la temporada de descuentos?
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Descubre cómo planificar una estrategia efectiva para El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday. Con datos de Google y AMVO, conoce algunos insights de consumo y tácticas clave para aumentar tus ventas en la temporada de descuentos.
AdCentral Nuevas soluciones digitales para PyMEs mexicanas en el eCommerce
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Conoce la nueva iniciativa impulsada por Global Payments, Mastercard y Banamex que busca acelerar la digitalización de miles de pequeñas y medianas empresas en México, facilitando su integración al comercio electrónico.
TikTok Planning Bootcamp 2025: IA al servicio de la creatividad
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Descubre cómo TikTok revoluciona la creación de contenido y publicidad con herramientas de inteligencia artificial como Symphony, Smart+ y GMV Max. Desde generación de videos hasta campañas automatizadas, el futuro del marketing digital ya está aquí.
Los clics que cambiaron al mundo: de la primera página web al boom del eCommerce
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Desde el nacimiento del eCommerce hasta su aceleración durante la pandemia, descubre cómo esta revolución transformó la forma de comprar y vender en internet.
Real Time Payments: la nueva era del pago digital en México y su impacto en el eCommerce global
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Los Real Time Payments están transformando el panorama del comercio electrónico en México y potenciando el eCommerce internacional, reduciendo el uso de efectivo y facilitando las transacciones digitales seguras y rápidas. ¡Conoce más!
¿Qué es un Pure Player en eCommerce? Los Reyes del Mundo Digital
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Conoce las ventajas competitivas de los Pure Players, ejemplos exitosos y cómo esta estrategia online redefine el panorama comercial digital. ¡Continúa leyendo!
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Explora cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando el futuro de las compras y la publicidad digital. Descubre estrategias innovadoras para captar la atención del consumidor en un entorno en constante cambio.
AdCentral Bioeconomía y eCommerce en México: la nueva era de consumo sostenible
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Descubre cómo la bioeconomía y el comercio electrónico están transformando a las marcas sostenibles que conquistan al consumidor mexicano. Conoce las tendencias, ejemplos y oportunidades en el mercado de la economía verde en México.
Inteligencia Artificial: El arma clave para reducir fraudes digitales en México hasta en un 35%
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está combatiendo el fraude digital en México. Con el auge de los pagos digitales, la IA se posiciona como herramienta clave, logrando reducir fraudes hasta un 35%. Protege tus transacciones y tu negocio.
Guía de cómo crear tu tienda online en México este 2025
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Si buscas emprender un negocio y no sabes por dónde empezar, ¡no te preocupes! Lanza tu tienda online paso a paso. Plataformas, pagos, SAT, marketing y CRM, te mostraremos paso a paso.