Real Time Payments: la nueva era del pago digital en México y su impacto en el eCommerce global

Los Real Time Payments están transformando el panorama del comercio electrónico en México y potenciando el eCommerce internacional, reduciendo el uso de efectivo y facilitando las transacciones digitales seguras y rápidas. ¡Conoce más!

Una de las principales amenazas para el eCommerce, no solo en México, sino en el mundo entero, son los fraudes electrónicos. Al menos más de 13.5 millones de mexicanos han sido víctimas de esta tendencia.Sin embargo, el ecosistema de pagos está viviendo una revolución silenciosa pero poderosa: Real Time Payments.


Los Real Time Payments (RTPs), o pagos en tiempo real, están cambiando la forma en que los consumidores y las empresas concretan compras (locales e internacionales) y realizan transferencias de dinero más ágil, eficiente y seguro.



Los sistemas más importantes son Pix en Brasil, UPI en India y SPEI en México, dejando atrás la dependencia del efectivo y acelerando el crecimiento del eCommerce, e incluso el comercio en tiendas y locales físicos. 

¿Qué son los Real Time Payments (RTPs)? 

Los Real Time Payments (RTPs) son sistemas de transferencia bancaria que permiten realizar y recibir pagos de manera instantánea. Están diseñados para ofrecer una experiencia rápida y segura, permitiendo que las transferencias se completen y caigan en las cuentas de los destinatarios en tiempo real, las 24 horas del día, todos los días del año, incluyendo fines de semana y días festivos.



En países como Brasil e India, los resultados han sido contundentes:

  • Brasil: El uso de efectivo cayó de 76.6% en 2019 al 40.5% en 2023, según el Banco Central. El sistema Pix ya representa el 24.9% de todas las transacciones nacionales.
  • India: De acuerdo con McKinsey, el uso del efectivo se redujo entre 7 y 10 puntos porcentuales, mientras la adopción del sistema UPI sigue en alza.

Estos modelos han logrado que los pagos en tiempo real mejoren la experiencia del consumidor y han potenciado la competitividad de los eCommerce.

SPEI: el avance mexicano en pagos instantáneos

México adoptó el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) en 2004, pero no fue hasta el año 2024 que se evidenció el crecimiento exponencial debido a su adopción masiva. Según datos del Banco de México, SPEI experimentó un incremento del 30% en volumen de operaciones.



Plataformas como Amazon y Mercado Libre ya lo han integrado como método de pago, evidenciando su potencial como motor de modernización del comercio digital.

  • Antes de la pandemia, el 87% de los mexicanos usaban efectivo como su principal método de pago.
  • En 2024, esa cifra bajó a aproximadamente 80%, gracias a la proliferación de herramientas como SPEI, las billeteras digitales y opciones BNPL (Buy Now, Pay Later).

eCommerce cross-border

El eCommerce cross-border o comercio electrónico transfronterizo es la práctica de vender productos o servicios en línea a consumidores que se encuentran en otros países. Es decir, una empresa ubicada en México puede ofrecer sus productos a clientes en Estados Unidos, España o Japón sin tener presencia física en esos lugares.


Una de las ventajas más potentes de los RTPs es su capacidad para facilitar el eCommerce cross-border. Gracias a las transacciones inmediatas entre instituciones bancarias de distintos países, los pagos en tiempo real eliminan barreras comunes como los altos costos de conversión o tiempos de espera prolongados.


Esto no solo beneficia al consumidor, sino que crea un entorno más competitivo para las empresas mexicanas que quieren vender en el exterior o aceptar pagos internacionales sin fricciones.


Además, los RTPs ofrecen:

  • Comisiones más bajas frente a tarjetas de crédito
  • Mayor tasa de conversión en el checkout
  • Confianza y trazabilidad en tiempo real

El futuro para el mercado mexicano

Aunque el efectivo sigue siendo dominante, la tendencia a la digitalización de pagos es inminente. Para 2026, se estima que los pagos digitales en México superen los 2.6 mil millones de transacciones, de acuerdo con la consultora Statista.


El crecimiento de SPEI, sumado a la incorporación de nuevas soluciones fintech y billeteras móviles, promete un ecosistema más competitivo, accesible y adaptable a las necesidades de un consumidor cada vez más digital.


Los Real Time Payments no son solo una evolución tecnológica; son una respuesta al ritmo acelerado del comercio global. En México, SPEI se posiciona como un pilar estratégico en la transformación digital del eCommerce, no sólo reduciendo el uso de efectivo, sino también abriendo nuevas fronteras de negocio y consumo.



En AdCentral vigilamos de cerca las tendencias que puedan ayudarnos a lograr los objetivos de nuestros clientes. Somos una agencia enfocada al performance de anuncios comerciales de marcas de renombre en México. Pero también somos mucho más. ¿Quieres conocernos? Contáctanos a través del chatbot en la página web. 

¿Qué es un Pure Player en eCommerce? Los Reyes del Mundo Digital
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Conoce las ventajas competitivas de los Pure Players, ejemplos exitosos y cómo esta estrategia online redefine el panorama comercial digital. ¡Continúa leyendo!
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Explora cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando el futuro de las compras y la publicidad digital. Descubre estrategias innovadoras para captar la atención del consumidor en un entorno en constante cambio.
AdCentral Bioeconomía y eCommerce en México: la nueva era de consumo sostenible
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Descubre cómo la bioeconomía y el comercio electrónico están transformando a las marcas sostenibles que conquistan al consumidor mexicano. Conoce las tendencias, ejemplos y oportunidades en el mercado de la economía verde en México.
Inteligencia Artificial: El arma clave para reducir fraudes digitales en México hasta en un 35%
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está combatiendo el fraude digital en México. Con el auge de los pagos digitales, la IA se posiciona como herramienta clave, logrando reducir fraudes hasta un 35%. Protege tus transacciones y tu negocio.
Guía de cómo crear tu tienda online en México este 2025
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Si buscas emprender un negocio y no sabes por dónde empezar, ¡no te preocupes! Lanza tu tienda online paso a paso. Plataformas, pagos, SAT, marketing y CRM, te mostraremos paso a paso.
por Laura Roldan 8 de abril de 2025
Descubre por qué Mercado Pago México adopta el color amarillo de Mercado Libre en su nueva identidad visual. Conoce los detalles de este cambio y cómo impacta a los usuarios.
AdCentral eCommerce de Moda en México: Tendencias clave que transformarán el 2025
por Laura Roldan 8 de abril de 2025
El eCommerce ha tenido una evolución impresionante en México y este 2025 trae oportunidades únicas. Conoce las tendencias clave en el mundo de la moda online y descubre cómo puedes usarlo a tu favor. Leer más.
AdCentral TikTok Shop llega a México: Una nueva herramienta de Social Commerce
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
TikTok Shop es una herramienta revolucionaria que promete transformar el comercio electrónico y el social commerce en México. Descubre sus funciones y por qué es una herramienta básica para las empresas y pymes.
AdCentral Tendencias en Marketing Digital: Personalización Impulsada por IA
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
Desde la automatización del marketing hasta el análisis predictivo y la creación de contenido personalizado, la IA está transformando la manera en que las empresas interactúan con sus clientes. Continúa leyendo.
por Laura Roldan 11 de marzo de 2025
Amazon Web Services AWS invertirá millones de dólares en la Región Digital de Querétaro para proporcionar cientos de servicios de alta tecnología a toda Latinoamérica, garantizando alta capacidad, seguridad y tolerancia a fallos. ¡Conoce más!
Más entradas