Inteligencia Artificial: El arma clave para reducir fraudes digitales en México hasta en un 35%

Descubre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está combatiendo el fraude digital en México. Con el auge de los pagos digitales, la IA se posiciona como herramienta clave, logrando reducir fraudes hasta un 35%.

Protege tus transacciones y tu negocio.

La Inteligencia Artificial ha revolucionado el mundo digital en diferentes esferas, industrias e incluso ha tenido un impacto significativo en la vida de las personas a través de sus diferentes aplicaciones. En Marketing Digital, la IA generativa ha dado mucho de qué hablar, tal como el caso reciente de las imágenes como las del Studio Gihbli que inundaron la redes sociales y otras tendencias, pero ¿qué pasa cuando se usa para prevenir fraudes digitales?   


Quizá el aspecto más importante de un eCommerce sea la seguridad digital y la adopción masiva de la tecnología que impulsa el crecimiento explosivo en el uso de pagos digitales, sin embargo, traen consigo un desafío significativo: el preocupante aumento del fraude digital.

Proteger las transacciones seguras se ha vuelto una prioridad urgente tanto para pequeñas empresas como para grandes corporaciones.



Para entender mejor la magnitud de este problema y explorar soluciones efectivas, un reciente estudio de Kushki y PCMI (Payments and Commerce Market Intelligence), llamado "Pagos en Latinoamérica en 2025: de la inclusión a la sofisticación", arroja luz sobre la situación actual y el rol crucial de la ciberseguridad.

El boom de los pagos digitales... y el auge del fraude

México se ha consolidado como líder en el uso de pagos digitales en América Latina, registrando un notable aumento del 30% en el último año. Factores como la mayor adopción tecnológica y la inclusión financiera han catapultado este crecimiento, haciendo que las transacciones electrónicas sean cada vez más comunes en la vida cotidiana de los mexicanos.


En contraste, la otra cara de este crecimiento es el alarmante incremento del fraude de identidad. En los últimos dos años, la tasa de fraudes relacionados con la identidad digital ha crecido más de un 40% a nivel regional en LATAM.



Este fenómeno no solo genera pérdidas económicas directas, también daña la confianza de los consumidores en el ecosistema digital. La importancia de reducir los fraudes digitales nunca ha sido tan necesaria y para esto también se puede usar la IA.

Inteligencia Artificial: Un escudo potente contra el fraude

Ante este desafío, la Inteligencia Artificial (IA) surge como una solución poderosa. La implementación de tecnologías basadas en IA en el sector financiero ha demostrado ser excepcionalmente efectiva para garantizar transacciones más seguras y sofisticadas.



Según el estudio de Kushki y PCMI, las soluciones de IA en ciberseguridad han logrado una hazaña impresionante: reducir los fraudes relacionados con pagos digitales hasta en un 35%. Esta cifra subraya el impacto tangible que la IA puede tener en la protección de empresas y usuarios frente a las crecientes amenazas del fraude digital en México.

Cómo la IA fortalece la seguridad online

Las capacidades de la IA para combatir el fraude digital son amplias y multifacéticas. Prioriza no solo la seguridad de las marcas, sino también una experiencia fluida para los consumidores.



La IA es fundamental para:

  1. Detección de fraudes avanzada: Utilizando análisis predictivos y aprendizaje automático, la IA puede procesar enormes volúmenes de datos de transacciones e identificar anomalías o comportamientos sospechosos que pasarían desapercibidos para los sistemas tradicionales.
  2. Mejora de la autenticación: La IA refuerza los procesos de verificación de identidad, haciendo que sea más difícil para los ciberdelincuentes suplantar a usuarios legítimos.
  3. Prevención proactiva: Quizás lo más importante, la IA puede bloquear posibles fraudes antes de que ocurran, basándose en la detección temprana de patrones de riesgo.

El caso SPEI: alto volumen, alta necesidad de seguridad

Actualmente, el 71% de los adultos en México utilizan SPEI, especialmente para transacciones de bajo valor. México fue pionero en la implementación de pagos cuenta a cuenta (A2A) con CoDi en 2019.


Los pagos SPEI destacan como una de las soluciones con mayor crecimiento (34%) en 2024, superando incluso a las tarjetas de crédito y débito. El alto volumen de operaciones a través de SPEI subraya aún más la necesidad crítica de contar con mecanismos robustos de prevención de fraude que puedan operar a escala, donde la IA puede jugar un papel vital.


El crecimiento de los pagos digitales en México es imparable y beneficioso, pero la amenaza constante del fraude digital exige una respuesta contundente. La Inteligencia Artificial no es solo una tecnología prometedora; es una herramienta con resultados probados, capaz de reducir significativamente los fraudes y proteger la infraestructura financiera y comercial del país.



En AdCentral sabemos que invertir en soluciones de IA para la ciberseguridad ya no es una opción, sino una necesidad estratégica para cualquier negocio que opere en el entorno digital. Superar los desafíos de infraestructura y educación es necesario para aprovechar al máximo el potencial de la IA y asegurar un futuro digital más confiable y seguro en México.

TikTok Planning Bootcamp 2025: IA al servicio de la creatividad
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Descubre cómo TikTok revoluciona la creación de contenido y publicidad con herramientas de inteligencia artificial como Symphony, Smart+ y GMV Max. Desde generación de videos hasta campañas automatizadas, el futuro del marketing digital ya está aquí.
Los clics que cambiaron al mundo: de la primera página web al boom del eCommerce
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Desde el nacimiento del eCommerce hasta su aceleración durante la pandemia, descubre cómo esta revolución transformó la forma de comprar y vender en internet.
Real Time Payments: la nueva era del pago digital en México y su impacto en el eCommerce global
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Los Real Time Payments están transformando el panorama del comercio electrónico en México y potenciando el eCommerce internacional, reduciendo el uso de efectivo y facilitando las transacciones digitales seguras y rápidas. ¡Conoce más!
¿Qué es un Pure Player en eCommerce? Los Reyes del Mundo Digital
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Conoce las ventajas competitivas de los Pure Players, ejemplos exitosos y cómo esta estrategia online redefine el panorama comercial digital. ¡Continúa leyendo!
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Explora cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando el futuro de las compras y la publicidad digital. Descubre estrategias innovadoras para captar la atención del consumidor en un entorno en constante cambio.
AdCentral Bioeconomía y eCommerce en México: la nueva era de consumo sostenible
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Descubre cómo la bioeconomía y el comercio electrónico están transformando a las marcas sostenibles que conquistan al consumidor mexicano. Conoce las tendencias, ejemplos y oportunidades en el mercado de la economía verde en México.
Guía de cómo crear tu tienda online en México este 2025
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Si buscas emprender un negocio y no sabes por dónde empezar, ¡no te preocupes! Lanza tu tienda online paso a paso. Plataformas, pagos, SAT, marketing y CRM, te mostraremos paso a paso.
por Laura Roldan 8 de abril de 2025
Descubre por qué Mercado Pago México adopta el color amarillo de Mercado Libre en su nueva identidad visual. Conoce los detalles de este cambio y cómo impacta a los usuarios.
AdCentral eCommerce de Moda en México: Tendencias clave que transformarán el 2025
por Laura Roldan 8 de abril de 2025
El eCommerce ha tenido una evolución impresionante en México y este 2025 trae oportunidades únicas. Conoce las tendencias clave en el mundo de la moda online y descubre cómo puedes usarlo a tu favor. Leer más.
AdCentral TikTok Shop llega a México: Una nueva herramienta de Social Commerce
por Laura Roldan 24 de marzo de 2025
TikTok Shop es una herramienta revolucionaria que promete transformar el comercio electrónico y el social commerce en México. Descubre sus funciones y por qué es una herramienta básica para las empresas y pymes.