
Desde el nacimiento del eCommerce hasta su aceleración durante la pandemia, descubre cómo esta revolución transformó la forma de comprar y vender en internet.

En los años noventa, escuchar el agudo sonido del modem era emocionante porque abría puertas a otros mundos. Las páginas web revolucionaron al mundo y cómo nos relacionamos con él, desde buscar información para un viaje, hasta comprar todo tipo de productos para la vida diaria. De la primera página web publicada al ecommerce, ¿qué pasó todo ese tiempo?
El
ecommerce ha tomado un lugar especial en la vida de las personas y ahora es tan importante como una tienda física. ¿Cómo evolucionó de esta manera? La pandemia tomó un papel importante, pero el resto ha sido impulsado por beneficios que ofrecen las ventas por internet.
La primera página web
Todo comenzó en 1989, cuando el científico británico Tim Berners-Lee propuso el proyecto de la World Wide Web mientras trabajaba en CERN, Suiza. Su objetivo era facilitar el intercambio de información entre científicos. En agosto de 1991, publicó la primera página web de la historia. Esta página explicaba qué era la web y cómo usarla, marcando el inicio de una nueva era digital.

El nacimiento del eCommerce
Podríamos pensar que el nacimiento del ecommerce se da posterior a la primera página web, pero es justo lo opuesto. En 1979, Michael Aldrich inventó el concepto de “electronic shopping” al conectar una televisión modificada a una computadora mediante una línea telefónica. En 1982, nació Boston Computer Exchange, considerada la primera tienda en línea, dedicada a la compraventa de computadoras usadas.
Más tarde, en
1992,
Book Stacks Unlimited se convirtió en la primera librería online, y en
1994 realizó la primera transacción moderna:
la venta de un CD de Sting a través del sitio NetMarket.
Los pioneros del comercio en línea
La década de los 90 vio el surgimiento de titanes como eBay y Amazon, lanzados en 1995, seguidos por PayPal en 1998 y Alibaba en 1999. Estos actores redefinieron el comercio, ofreciendo catálogos infinitos, pagos seguros y envíos globales.
Con el tiempo, plataformas como
Shopify y
Wix democratizaron el acceso al eCommerce, permitiendo que cualquier emprendedor pudiera abrir su tienda en línea.
El auge acelerado por la pandemia
La llegada del
COVID-19 en 2020 fue el momento que lo cambió todo. Las restricciones físicas obligaron a millones de consumidores y negocios a migrar al entorno digital. Según la
UNCTAD, el comercio electrónico pasó de representar el
14% del comercio minorista global en 2019 al
17% en 2020. En EE.UU., las ventas online crecieron un
43% en 2020, alcanzando los
$815 mil millones.

En América Latina, plataformas como
Mercado Libre duplicaron sus ventas diarias, y el crecimiento del eCommerce fue del
80%. Este fenómeno no solo fue una respuesta a la crisis, sino una aceleración de una tendencia irreversible.
El comercio electrónico transforma la experiencia de marca
- Personalización: algoritmos que recomiendan productos según el comportamiento del usuario.
- Omnicanalidad: integración entre tienda física, redes sociales y web.
- Pagos fluidos: billeteras digitales, criptomonedas y pagos sin fricción.
- Logística inteligente: envíos rápidos, seguimiento en tiempo real y devoluciones automatizadas.
Hoy, el eCommerce es una plataforma de conexión emocional, donde cada clic puede construir lealtad y comunidad. Con avances en inteligencia artificial, realidad aumentada y comercio conversacional, se dirige hacia experiencias más inmersivas y humanas.
En AdCentral sabemos que las marcas que entiendan que vender es también
escuchar, adaptar y emocionar, serán las que lideren esta nueva era. Nosotros te ayudamos a lograrlo. Si te interesa una consultoría, podemos agendar una llamada. Escríbenos a través del chatbot en esta página web.