La IA Generativa y el nuevo pacto de confianza: El futuro del comercio digital

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el comercio B2B y B2C a un ritmo exponencial. Descubre los usos clave (PXM, logística, pagos) y el desafío crucial de construir la confianza del cliente en la era de la IA generativa.

En poco tiempo, la Inteligencia Artificial (IA) ha tenido avances extraordinarios y ha logrado colarse en la vida cotidiana de los usuarios de internet, así como en sectores importantes del comercio digital y tradicional. Sus avances están reescribiendo las reglas de las industrias global.



Ya no podemos ver a la IA como una tecnología futurista, ahora es una herramienta operativa que está transformando a un ritmo exponencial el recorrido comercial de los usuarios, desde la primera interacción hasta la finalización exitosa de una transacción. En este nuevo paradigma, el desafío para los líderes empresariales es hacerlo de manera estratégica para asegurar la confianza del cliente y garantizar experiencias fluidas y personalizadas en los canales B2B y B2C.

El Nuevo Paradigma: De la Automatización a la Experiencia Contextual

En sus primeros usos, el comercio electrónico se apoyaba en la IA tradicional para tareas de back-end como la mejora del SEO o la clasificación de solicitudes. Hoy, la IA generativa y la automatización han elevado las prácticas, brindando experiencias de compra más pertinentes y contextualmente adecuadas.


Actualmente, la IA tiene la capacidad de analizar cantidades masivas de datos con una velocidad y precisión nunca antes vista, ofreciendo previsiones y conocimientos que eran difíciles de detectar para los humanos. Esto se traduce en una toma de decisiones más fundamentada y basada en datos para el comercio omnicanal.



En términos de compra, las herramientas impulsadas por IA, como la navegación por voz, están cambiando radicalmente la forma en que los usuarios realizan sus compras. Un informe reciente del IBM Institute for Business Value, el 57% de las empresas ya están integrando la IA generativa en sus productos y servicios, mientras que un 43% la emplea en decisiones estratégicas, demostrando que la eficiencia y productividad han dado un salto cualitativo.

El desafío más importante: la confianza del consumidor

A pesar de que las empresas están adoptando rápidamente la IA, la experiencia del cliente aún tiene oportunidades de mejora considerables. La familiaridad con tecnologías como ChatGPT y asistentes virtuales como Alexa ha crecido, pero también lo ha hecho la cautela.


Las implementaciones mal ejecutadas, como los chatbots iniciales o los modelos de aprendizaje profundo entrenados con datos inadecuados, han dejado una huella negativa. El estudio de IBM Institute of Business Value reveló que solo el 14% de los consumidores encuestados se describieron como "satisfechos" con su experiencia de compra en línea. Otros tuvieron interacciones decepcionantes y no tuvieron ganas de interactuar con la tecnología nuevamente.


Y este sentimiento no solo lo tiene el consumidor final. Más del 90% de los compradores empresariales (B2B) afirman que la experiencia del cliente es tan importante como los productos o servicios que la empresa vende. Entonces, las empresas deben planificar y diseñar sus iniciativas de automatización inteligente priorizando siempre las necesidades y la transparencia ante el cliente.

Cuatro casos transformadores de la IA en el Comercio

IBM Institute for Business Value nos brinda cuatro casos de estudio en los que la integración de la IA tradicional y la IA generativa ha sido eficaz y ya están mejorando el recorrido del cliente de principio a fin.

Modernización y expansión del modelo de negocio

La inteligencia artificial tradicional optimiza tareas rutinarias para los negocios, desde la gestión de inventario hasta el procesamiento de pedidos, esto se traduce en un ahorro significativo de costos y mayor eficiencia. Automatiza la conversión de divisas y el cumplimiento normativo, mientras que la generativa produce soporte multilingüe y contenido de marketing adaptado a los matices culturales, acelerando la expansión global.



Sin embargo, la IA generativa es más utilizada en marketing y publicidad, llevando la personalización a otro nivel, por ejemplo, paquetes de productos y ventas adicionales adaptadas al comportamiento de cada persona.Redefine los modelos de negocio al habilitar nuevas formas de compra, como el comercio por voz y el comercio social

PMX: Gestión Dinámica de la Experiencia del Producto

La IA está revolucionando la Gestión de la Experiencia del Producto (PXM). Funciona para automatizar la creación, clasificación y optimización del contenido, generando descripciones, imágenes e incluso experiencias interactivas, como vistas de producto de 360 grados o capacidades de prueba virtual. 



Lo más importante es la hiperpersonalización. A diferencia de la segmentación tradicional, la IA generativa crea experiencias únicas para cada cliente, con recomendaciones y ofertas que consideran los intereses, el comportamiento y los intereses individuales. La conexión personalizada impulsa la retención.

Inteligencia de pedidos y optimización logística

La automatización es un aspecto importante en la IA generativa, ya que optimiza la cadena de suministro. La inteligencia de pedidos selecciona de manera dinámica las opciones más rentables para surtir un pedido al considerar factores como la proximidad, los costos de envío y las tendencias de mercado.



Esta optimización ayuda a eliminar ineficiencias costosas. La empresa McKinsey indica que casi el 20% de los costos logísticos podrían derivarse de "entregas a ciegas", un problema que la inteligencia de pedidos ayuda a mitigar con pronóstico de la demanda y transparencia del inventario en tiempo real. Esto reduce pérdidas y genera confianza en el cliente.

Pagos Inteligentes y seguridad

Este aspecto es uno de los más importantes para los negocios. El aprendizaje automático (IA tradicional) sobresale en el procesamiento de grandes volúmenes de pagos B2C y B2B, automatizando la detección de patrones irregulares y posibles fraudes en tiempo real.



La IA generativa simula diversos escenarios de fraude, permitiendo a las empresas predecir y prevenir nuevas formas de actividad maliciosa, mejora los procesos de transacción con modelos de pago dinámicos para transacciones B2B complejas (facturación personalizada) y estrategias de precios dinámicas para clientes B2C. También ayuda a automatizar el cumplimiento de normativas financieras y la privacidad de datos.

El futuro del comercio se construye con confianza

El futuro del comercio apunta hacia lo digital. Para que esta transformación sea exitosa y sostenible, la confianza debe ser el centro de cada estrategia de implementación. Las empresas que prioricen una integración transparente y segura de la IA generativa, centrada en los valores humanos y las necesidades del cliente, serán las que forjen las relaciones más profundas y duraderas.


En AdCentral implementamos el uso de inteligencia artificial como parte de nuestras campañas, brindando a nuestros clientes las últimas tecnologías que refuerzan su confianza en nosotros y los lleva a óptimos resultados. ¡Contactanos a través del chatbot para impulsar tu negocio! 

por Laura Roldan 13 de octubre de 2025
¿Cuáles son los comportamientos 4S que están transformando la experiencia del consumidor y revolucionando las estrategias de marketing? Descubre cómo adaptar tu enfoque para conectar con audiencias modernas y aumentar tus conversiones.
AdCentral ¿Cómo conquistar al consumidor mexicano en la temporada de descuentos?
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Descubre cómo planificar una estrategia efectiva para El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday. Con datos de Google y AMVO, conoce algunos insights de consumo y tácticas clave para aumentar tus ventas en la temporada de descuentos.
AdCentral Nuevas soluciones digitales para PyMEs mexicanas en el eCommerce
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Conoce la nueva iniciativa impulsada por Global Payments, Mastercard y Banamex que busca acelerar la digitalización de miles de pequeñas y medianas empresas en México, facilitando su integración al comercio electrónico.
TikTok Planning Bootcamp 2025: IA al servicio de la creatividad
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Descubre cómo TikTok revoluciona la creación de contenido y publicidad con herramientas de inteligencia artificial como Symphony, Smart+ y GMV Max. Desde generación de videos hasta campañas automatizadas, el futuro del marketing digital ya está aquí.
Los clics que cambiaron al mundo: de la primera página web al boom del eCommerce
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Desde el nacimiento del eCommerce hasta su aceleración durante la pandemia, descubre cómo esta revolución transformó la forma de comprar y vender en internet.
Real Time Payments: la nueva era del pago digital en México y su impacto en el eCommerce global
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Los Real Time Payments están transformando el panorama del comercio electrónico en México y potenciando el eCommerce internacional, reduciendo el uso de efectivo y facilitando las transacciones digitales seguras y rápidas. ¡Conoce más!
¿Qué es un Pure Player en eCommerce? Los Reyes del Mundo Digital
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Conoce las ventajas competitivas de los Pure Players, ejemplos exitosos y cómo esta estrategia online redefine el panorama comercial digital. ¡Continúa leyendo!
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Explora cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando el futuro de las compras y la publicidad digital. Descubre estrategias innovadoras para captar la atención del consumidor en un entorno en constante cambio.
AdCentral Bioeconomía y eCommerce en México: la nueva era de consumo sostenible
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Descubre cómo la bioeconomía y el comercio electrónico están transformando a las marcas sostenibles que conquistan al consumidor mexicano. Conoce las tendencias, ejemplos y oportunidades en el mercado de la economía verde en México.
Inteligencia Artificial: El arma clave para reducir fraudes digitales en México hasta en un 35%
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está combatiendo el fraude digital en México. Con el auge de los pagos digitales, la IA se posiciona como herramienta clave, logrando reducir fraudes hasta un 35%. Protege tus transacciones y tu negocio.