
Descubre cómo planificar una estrategia efectiva para El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday. Con datos de Google y AMVO, conoce algunos insights de consumo y tácticas clave para aumentar tus ventas en la temporada de descuentos.

No cabe duda que las temporadas de descuentos vienen con grandes oportunidades y se ha convertido en un momento estratégico del año, en el que, tanto las grandes marcas como las pymes, tienen a su alcance las herramientas necesarias para elevar sus ventas. Pero la verdadera pregunta es: ¿Cómo conquistar al consumidor mexicano en la temporada de descuentos?
El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday son los eventos digitales más importantes del año, donde las marcas deben jugar con inteligencia para alcanzar la meta: convertir la intención de compra en acción.
Pensémoslo de esta manera, el consumidor mexicano avanza y retrocede entre casillas de planificación, comparación, redefinición y decisión. ¿Cómo acompañarlo en ese recorrido y maximizar tus ventas? Google nos ha compartido algunos insights sobre las
temporadas de descuentos anteriores y podemos hacer el siguiente análisis.
Consumidores mexicanos: entre la intención y la indecisión
Un estudio que realizó Google e Ipsos, arroja que el 98% de los consumidores mexicanos reconoce El Buen Fin, el 71% identifica el Black Friday y el 32% está familiarizado con el Cyber Monday. Para 2025, se proyecta que el 60% planea comprar durante El Buen Fin, el 63% en Black Friday y el 50% en Cyber Monday.
¡Atención! Comienza a planear tus campañas el día de hoy, ya que el 70% de los consumidores inicia su planificación con hasta tres meses de anticipación. Primero que nada, los mexicanos investigan métodos de pago disponibles y seguros (46%), luego la disponibilidad de productos (41%), los precios y los descuentos (40%); además comparan productos (39%) y evalúan opciones de envío (37%).
Este comportamiento revela algo interesante: el consumidor ya no compra por impulso, sino que exige claridad, confianza y relevancia. Y esa confianza se paga, ya que los consumidores son 18 veces más propensos a recomendar una marca que aquellos que dudan.

Datos duros que marcan tendencia
La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) que también está asociada al Hot Sale, reportó que la edición del 2024 generó ventas por más de 34,539 millones de pesos, registrando un crecimiento del 15.3% respecto al año anterior. El ticket promedio fue de $2,931 pesos, y se vendieron más de 28 millones de unidades.
Entre las categorías más populares destacan:
- Moda y accesorios
- Belleza y cuidado personal
- Electrónicos y electrodomésticos pequeños
Las compras online están dominando el mercado con el 60% de las compras realizadas a través de este medio, mientras que el 30% fueron ventas omnicanales, confirmando que el consumidor mexicano está cada vez más digitalizado, pero también valora la experiencia presencial o a veces híbrida.
Otro hallazgo relevante, es que el
44.7% de los consumidores prefiere recibir información sobre promociones a través de redes sociales. Las marcas deben aprovechar este canal para lanzar campañas anticipadas, generar expectativa y posicionar sus productos antes del evento.
La IA para escalar resultados
La inteligencia artificial llegó para quedarse y le ha beneficiado a todo tipo de industrias en su paso por los últimos años, así que, ante un consumidor más exigente y entornos más competitivos, la IA se convierte en un recurso estratégico para las marcas.
Es por eso que los líderes en tecnología como Google recomiendan su uso tres formas esenciales de integrar IA a tus planes de marketing:
- Datos propios + privacidad:
La IA necesita una base sólida de datos para identificar audiencias valiosas y descubrir insights únicos. Respetar la privacidad del usuario es clave para construir confianza. - Optimización en tiempo real:
Herramientas como Demand Gen y Performance Max permiten entregar el anuncio correcto, a la persona correcta, en el momento y lugar adecuados. Esto mejora la eficiencia y el retorno de inversión. - Creatividad aumentada:
La IA puede ayudarte a adaptar tus piezas creativas a distintos formatos, agregar subtítulos, doblar videos y generar contenido nuevo a partir de tu biblioteca existente. Esto acelera la producción y aumenta la relevancia.

¿Cómo activar tu estrategia para la temporada de descuentos?
Septiembre es una excelente oportunidad para comenzar a planear y ejecutar tus campañas para las temporadas de descuentos, así que preparamos recomendaciones prácticas para las marcas y los negocios que quieren levantar ventas.
- Segmenta con intención: Identifica a los usuarios que ya han mostrado interés y personaliza tus mensajes.
- Anticipa la comunicación: Fortalece tus campañas algunas semanas antes para influir en la decisión de compra.
- Optimiza tu sitio web: Asegúrate de que la experiencia de navegación sea fluida, rápida y clara. No olvides describir a la perfección las cualidades y costos de los productos o servicios.
- Activa las promociones irresistibles: Los consumidores valoran los meses sin intereses (14%) y descuentos entre 40% y 70% (28%).
- Integra IA en tu stack de marketing: Desde la segmentación hasta la creatividad, la IA puede ayudarte a escalar sin perder relevancia.
La temporada de descuentos no es solo una oportunidad de venta, es una oportunidad de conexión. Las marcas que entiendan el recorrido del consumidor, simplifiquen su experiencia y usen tecnología para personalizar cada interacción, serán las que conviertan el deseo en acción.
En AdCentral estamos enfocados en el performance de anuncios, confeccionando estrategias adaptadas a las necesidades de nuestros clientes y enfocadas a resultados tangibles. Conoce nuestra oferta: asesores especializados, alto nivel de respuesta y todo lo que necesitas para lograr tus objetivos comerciales.