
Descubre cómo aprovechar el Buen Fin 2025 con estrategias de marketing digital para aumentar tus ventas, posicionar tu marca y participar en el evento comercial más importante de México.
 

Las temporadas de descuentos ya están a la vuelta de la esquina y es una buena oportunidad para que las personas planifiquen sus compras de fin de año y para los negocios, una ventana estratégica para elevar sus ventas. Este 2025, El Buen Fin está de fiesta ya que celebra 15 años y lo hace con una versión extendida, sorteos y más.
Así es, del 13 al 17 de noviembre, México vivirá la XV edición de El Buen Fin, una campaña que no solo celebra importantes años de éxito comercial, sino que se consolida como un motor de crecimiento económico y digital. Actualmente existen más de 543 mil negocios familiares y MIPYMES involucradas en este evento que representa una oportunidad única para que las marcas se posicionen, vendan más y conecten con millones de consumidores en línea.
En un contexto donde el comercio electrónico ya representa el 16% del comercio minorista nacional, y con más de 100 millones de personas conectadas en México, el marketing digital se convierte en el canal clave para destacar durante esta temporada.
Para responder a la pregunta: ¿Aún estoy a tiempo de 
participar en el Buen Fin 2025? La respuesta es sí. Antes de hacerlo, es necesario hacer un registro; hazlo a través del sitio web: 
https://www.elbuenfin.org/inicio
Razones para participar en El Buen Fin 2025
 
Si tienes un negocio o emprendimiento que desees llevar al éxito y aún no sabes si es buena idea participar en El Buen Fin, acá te damos algunas razones desde el punto de vista del marketing digital.
Alcance masivo y segmentado
 
El evento coincide con un fin de semana largo y se adelanta al 
Black Friday, lo que permite a los consumidores comparar precios y planear sus compras. Por lo tanto, las marcas pueden aprovechar el tráfico digital para conectar con sus audiencias.
Incentivos económicos
 
El tradicional Sorteo El Buen Fin repartirá 500 millones de pesos en premios, incluyendo 260 mil pesos para comercios participantes. Participar no solo aumenta las ventas, sino que puede generar ingresos adicionales por premios y visibilidad.
Hecho en México
 
El Buen Fin 2025 se alinea por primera vez con la campaña Hecho en México, incentivando el consumo local y reforzando el orgullo nacional. Las marcas que destaquen su origen mexicano pueden conectar emocionalmente con los consumidores.

La importancia del entorno digital
 
En la edición 2024 de El Buen Fin, el comercio electrónico alcanzó una participación del 25% en las ventas totales, lo que representa un crecimiento de cinco puntos porcentuales respecto al año anterior, cuando se registró un 20%. Este incremento refleja una transformación en los hábitos de consumo de los mexicanos, quienes cada vez más prefieren realizar sus compras en línea por comodidad, rapidez y acceso a promociones exclusivas.
Para destacar en esta edición, las marcas deben implementar estrategias de marketing digital efectivas. La publicidad digital personalizada será clave, con campañas en redes sociales, Google Ads y programmatic (entre otras acciones) para atraer y convertir ventas. Publicar blogs, landing pages y descripciones de productos optimizadas para SEO con palabras clave como “descuentos Buen Fin”, “promociones noviembre” y “compras en línea México” mejora la visibilidad en buscadores y atrae tráfico orgánico.
Además, integrar canales físicos permite ofrecer una experiencia más fluida, con promociones en tienda, ecommerce, redes sociales y atención al cliente. Usar códigos QR, cupones digitales y seguimiento postventa ayuda a fidelizar.
En cuanto a las preferencias de compra, los consumidores mexicanos muestran mayor interés en moda (47.5%), tecnología (40.8%) y regalos (31.7%), lo que representa una oportunidad estratégica para marcas y retailers. Ocho de cada diez internautas planean participar en el Buen Fin vía digital.
Para la campaña de El Buen Fin, las marcas suelen triplicar su inversión en publicidad digital durante El Buen Fin 2025, enfocándose en personalización, inteligencia artificial y experiencia omnicanal.

Tácticas de marketing digital para destacar
 
El contenido emocional y auténtico genera mayor conexión y viralidad. Crear cápsulas informativas, reels y testimonios que muestren promociones y valores de marca refuerza el vínculo con el consumidor. Para las MIPYMES, es fundamental planear con anticipación, definir promociones, stock y canales de comunicación.
Ser creativo sin sacrificar rentabilidad, ofrecer combos, descuentos escalonados o beneficios exclusivos para clientes frecuentes, y participar en el registro oficial, que es gratuito, permite acceder al Sorteo El Buen Fin y a la plataforma de visibilidad nacional. El contenido emocional y auténtico genera mayor conexión y viralidad.
El Buen Fin 2025 no es solo una temporada de descuentos: es una plataforma estratégica para el marketing digital, la consolidación de marcas mexicanas y el fortalecimiento del comercio formal. Participar con inteligencia, creatividad y compromiso puede transformar tu negocio y posicionarte en el corazón del consumidor digital.
En 
AdCentral somos expertos en performance, pero no solo dirigimos anuncios exitosos, también diseñamos tu página web y te enseñamos el funcionamiento de todo el conjunto. De esa manera podrás estar al pendiente del crecimiento de tu negocio. Para participar en El Buen Fin, nosotros te asesoramos. 














