Juegos Olímpicos: 3 tendencias que marcan los eventos deportivos en 2024

El deporte se ha convertido en algo súper emocionante, dentro y fuera de la pista. Descubre cómo ha evolucionado el consumo de contenido deportivo y las ventajas que puedes obtener para tu marca. 

El deporte es una de las actividades más apasionantes, todo un fenómeno mundial. A nivel profesional, sus figuras inspiran a nuevas generaciones que buscan la gloria a través de la competencia; los Juegos Olímpicos son el momento perfecto para que todas esas almas se conecten. 


Las audiencias ya se están preparando para la justa olímpica. Además del Mundial del Fútbol,
los Juegos Olímpicos son el evento cultural y deportivo más importante con más de 657 millones de búsquedas en Latinoamérica. 


Los
Juegos Olímpicos de París 2024 iniciarán el 26 de julio con una gran inauguración y culminará el 11 de agosto con el pase de antorcha a la siguiente sede en los Estados Unidos, Los Ángeles 2028

Juegos Olímpicos en tendencia

Párrafo nuevo

Tendencias de consumo durante los Juegos Olímpicos

Más que un deporte, es un estilo de vida 

El panorama deportivo digital se traducía a los highlights de los partidos, contenido de archivo, e-sports y atletas creadores de contenido; pero seguía siendo de nicho. Hoy el escenario cambió y se transformó en un estilo de vida. Google realizó un estudio con YouTube Vibes y más del 70% estuvo de acuerdo en que la plataforma es importante en esta evolución.


La mezcla con otras pasiones como la moda, la música y el animé ha formado parte importante del cambio. Por ejemplo, Lucas Requena es un creador digital que ganó miles de suscriptores con el himno al “¿Qué miras Bobo?” de Messi. 



También está Rayssa Leal, la pequeña estrella del skateboarding que se convirtió en una estrella en la pasarela de Louis Vuitton, además del creador Mauro Isaac, jugador profesional de voleyball y creador de videos con reacciones al manga de Haikyuu. 

Los fans son los principales promotores del deporte

Los fans del deporte tienen la capacidad de llevarlo a un nuevo nivel. Tienen un gran poder ante el ojo público, desplazaron a las instituciones como únicas autoridades para validar un fenómeno cultural. Ellos tienen el poder de decisión.


Otro aspecto relevante es la manera de
consumir el deporte. Ahora los eventos deportivos se viven a través del lente de los creadores de contenido; ellos transmiten su emoción, conocimiento y pasión por el juego.

El estudio de Youtube Vibes también relevó que más de la mitad de las personas encuestadas prefieren ver a los creadores analizando un evento importante que ver el evento en sí.


El
fandom es más diverso que nunca. Hoy son mucho más exigentes que antes. A través de diversas plataformas, los fans participan en los comentarios, hacen remixes o versiones propias del contenido, buscan influenciar en el comportamiento de la comunidad en general.

El deporte trasciende los eventos

Las nuevas tecnologías democratizan la creación de contenido, cada vez hay más tipos de audiencias, más creadores y mucho más contenido deportivo que las personas encuentran en YouTube. 


7 de cada 10 Gen Z ven a Youtube como un espacio para explorar a profundidad los temas que les interesan. Esta curiosidad hace que el deporte se posicione entre los contenidos favoritos de YouTube más allá de las fechas especiales. 


Por ejemplo, Cinépolis que, como parte de su serie Generación C que reconoce personalidades que están haciendo una diferencia; lanzó un Short con el
deportista paralímpico mexicano Salvador Hernández.

¿Qué pasará después de los Juegos Olímpicos? La gente se quedará con ganas de más, consumiendo contenido en modo atemporal y alimentando, así, un fandom leal y comprometido. 


Así pasó con
Tu Fórmula, un canal de Youtube que nació en 2020 para abordar temas alrededor de la F1 y algunos de sus videos ya superaron las 200 mil vistas. Otro caso es Mr Volei, que se convirtió en un maestro de voley para sus seguidores.


El deporte ha cambiado y la manera de disfrutarlo, también. Es fundamental entender el nuevo escenario para comprender dónde y cómo conectar con la audiencia que tiene unas ganas enormes de contenidos que aporten a sus pasiones. 


En
AdCentral trabajamos de cerca con YouTube, una de las plataformas más importantes para las audiencias y las marcas que se quieren acercar a ellos; es el lugar al que llegan las personas para conectar con ellos y con quienes los comparten. Si quieres conocer más de nuestras alianzas con Google, contáctanos. 

AdCentral ¿Cómo conquistar al consumidor mexicano en la temporada de descuentos?
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Descubre cómo planificar una estrategia efectiva para El Buen Fin, Black Friday y Cyber Monday. Con datos de Google y AMVO, conoce algunos insights de consumo y tácticas clave para aumentar tus ventas en la temporada de descuentos.
AdCentral Nuevas soluciones digitales para PyMEs mexicanas en el eCommerce
por Laura Roldan 10 de septiembre de 2025
Conoce la nueva iniciativa impulsada por Global Payments, Mastercard y Banamex que busca acelerar la digitalización de miles de pequeñas y medianas empresas en México, facilitando su integración al comercio electrónico.
TikTok Planning Bootcamp 2025: IA al servicio de la creatividad
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Descubre cómo TikTok revoluciona la creación de contenido y publicidad con herramientas de inteligencia artificial como Symphony, Smart+ y GMV Max. Desde generación de videos hasta campañas automatizadas, el futuro del marketing digital ya está aquí.
Los clics que cambiaron al mundo: de la primera página web al boom del eCommerce
por Laura Roldan 12 de agosto de 2025
Desde el nacimiento del eCommerce hasta su aceleración durante la pandemia, descubre cómo esta revolución transformó la forma de comprar y vender en internet.
Real Time Payments: la nueva era del pago digital en México y su impacto en el eCommerce global
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Los Real Time Payments están transformando el panorama del comercio electrónico en México y potenciando el eCommerce internacional, reduciendo el uso de efectivo y facilitando las transacciones digitales seguras y rápidas. ¡Conoce más!
¿Qué es un Pure Player en eCommerce? Los Reyes del Mundo Digital
por Laura Roldan 9 de julio de 2025
Conoce las ventajas competitivas de los Pure Players, ejemplos exitosos y cómo esta estrategia online redefine el panorama comercial digital. ¡Continúa leyendo!
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Explora cómo la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías están transformando el futuro de las compras y la publicidad digital. Descubre estrategias innovadoras para captar la atención del consumidor en un entorno en constante cambio.
AdCentral Bioeconomía y eCommerce en México: la nueva era de consumo sostenible
por Laura Roldan 9 de junio de 2025
Descubre cómo la bioeconomía y el comercio electrónico están transformando a las marcas sostenibles que conquistan al consumidor mexicano. Conoce las tendencias, ejemplos y oportunidades en el mercado de la economía verde en México.
Inteligencia Artificial: El arma clave para reducir fraudes digitales en México hasta en un 35%
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Descubre cómo la Inteligencia Artificial (IA) está combatiendo el fraude digital en México. Con el auge de los pagos digitales, la IA se posiciona como herramienta clave, logrando reducir fraudes hasta un 35%. Protege tus transacciones y tu negocio.
Guía de cómo crear tu tienda online en México este 2025
por Laura Roldan 8 de mayo de 2025
Si buscas emprender un negocio y no sabes por dónde empezar, ¡no te preocupes! Lanza tu tienda online paso a paso. Plataformas, pagos, SAT, marketing y CRM, te mostraremos paso a paso.